martes, 25 de marzo de 2025

¿Buenos días, corredores! 25/03/25.

     ¡Buenos días, corredores!

¡Disfrutad corriendo!

Hace unos años, recuerdo que leí un artículo en una revista en la que su titular era más o menos el siguiente: “No hemos nacido para andar o para estar parados, hemos nacido para correr.” Y, esto es interesante para un corredor a pie. 

Por lo general cuando nos reunimos los corredores nuestro tema de conversación suele encontrarse alrededor de cómo entrenar más, de cómo realizar mejor las series, siempre a la búsqueda de la mejor forma para mejorar nuestras marcas y nos olvidamos de que la mayoría de corredores lo que buscan es estar en forma y correr para divertirse, también nos olvidamos de rectificarlos en esos errores que se suelen cometer cuando se entra en este mundo del corredor, errores que muchas veces suelen acabar con la afición a la carrera.

Cada día, por suerte, somos más las personas que se unen a nosotros porque están interesados en mejorar, para encontrarse físicamente en condiciones de realizar un ejercicio físico que les conduzca a tener una mejor salud en general.

Hoy voy a dar unas pequeñas recomendaciones a todos los que empiezan o han empezado a correr con la esperanza de que les sirva para comenzar con buen pie en este loco mundo de la carrera a pie.

“No hemos nacido para andar o para estar parados, hemos nacido para correr”, decía al principio, con esto quiero decir que la carrera para el ser humano es un ejercicio que se hace de una forma natural, nuestro cuerpo ha evolucionado hasta estar perfectamente preparado para correr, así que no hay que tener miedo a empezar a correr, lo que sucede muchas veces es que si llevamos mucho de tiempo sin hacerlo hay que tomar algunas medidas.

Aquí van unas recomendaciones con las que podremos entrar tranquilamente y sin problemas en el mundo de los corredores, quiero centrarme ahora sobre algunos aspectos técnicos que es importante que nosotros conozcamos para que podamos disfrutar de esta actividad tan reconfortante y sobre todo, sin riesgos de lesionarnos o de sufrir un daño mayor.

Voy a empezar por el ritmo, veamos: el ritmo: es la velocidad con que nos vamos a desplazar tanto si estamos andando como si estamos trotando, y he dicho lo caminar puesto que si correr se nos hace muy duro al principio hay que empezar andando rápido, el ritmo o la velocidad siempre deben estar determinados por el grado de acondicionamiento individual que tenemos en el momento de nuestra sesión de entrenamiento; si nuestra condición física es buena, sin darnos cuenta podremos realizar los entrenamientos más rápidos que una persona con una falta de condición física.

Mi recomendación consistiría en tratar de no "correr" más rápido que lo mi organismo me permita, aprendamos a escuchar y sentir a nuestro cuerpo y no nos excedamos compitiendo con nuestro compañero o vecino, recordemos que cada uno de nosotros tiene diferentes características y por lo mismo nuestro ritmo tiene que ser diferente.

Otro aspecto que encuentro interesante es el braceo: tanto en la caminata como en el trote, nosotros tenemos que procurar ayudarnos en el desplazamiento con nuestros brazos, para eso es para lo que realizamos la acción de bracear: relajo los hombros y realizó el movimiento de los brazos en forma pendular hacia el frente sin exagerar su elevación, evitando hacer un braceo cruzado que lo único que nos hará es que nos cansemos antes.

La respiración, tan bien importante: durante un esfuerzo físico nuestro organismo lo que necesita es aire atmosférico y oxígeno, por lo cual debemos de llevárselo, "por donde se pueda" , y por la boca resulta más efectivo al facilitarse el acceso de este vital elemento a nuestro cuerpo, respiro por la boca, a pesar y cuando la mayoría de la gente piensa que esto es una práctica equivocada, bien es verdad que por la boca es por donde los deportistas de los deportes aeróbicos más exigentes consiguen el aire y el  oxígeno en sus demandantes pulmones.

Pasemos ahora a la pisada: sea cual sea la calidad de nuestras zapatillas y el grosor de la suela de estas, muchas de las molestias que los corredores sufrimos, sobre todo cuando empezamos, son consecuencia de nuestra forma de pisar cuando nos desplazamos ya sea caminando o cuando vamos al trote. Mi recomendación en este apartado consiste en el hecho de que pongamos atención a hacer contacto con el talón, después desplazarnos sobre la planta del pie y finalmente impulsarse con la punta de los dedos, es decir "evitar correr de puntillas".

La posición de nuestro cuerpo nos puede ayudar también a evitarnos algunos problemas sobre todo en la parte baja de la espalda, en la cintura e incluso puede llegar hasta las rodillas, no hay que correr “sentado”, nos tenemos que inclinar, inclinar el tronco aproximadamente cinco grados hacia el frente y con esto estaremos ayudando también en nuestro avance hacia adelante.  

En fin, recomendaciones fáciles de seguir y que nos ayudaron a empezar a correr.

No hay comentarios: