jueves, 20 de marzo de 2025

¡Buenos días, corredores! 20/03/25.

     ¡Buenos días, corredores! 

Se nos está terminando marzo, han pasado las fallas, y a la espera de Semana Santa y Pascua va llegando la hora de volver a la normalidad en los entrenamientos, una normalidad que no debe de significar volver a la rutina, nuestros objetivos para esta nueva temporada que comenzará ya pasado abril van a ser distintos a los del año pasado ya que nuestras metas van cambiando, y son lo suficientemente atractivas para motivarnos y poder continuar entrenando con ilusión, eso sí, no debemos de cometer los errores de la pasada temporada, errores que nos cuesta no cometer y es por eso por lo que los tenemos que recordar cada año.


    El primer y gran error que me cuesta mucho no cometer es el de la Impaciencia, del que se derivan todos los otros. La clave para entrenar bien es no tener prisa y empezar tranquilos y muy lentos, al ritmo más lento posible.

Otro error que procuro evitar es negar el dolor, me debo de concienciar de que debo parar de correr con el primer síntoma de molestia muscular. Cuando se pasan los 50 años una leve molestia se puede transformar como por arte de magia en una lesión y en estas edades cuestan mucho de curar.

No debo entrenar siempre a tope ya que esto me hará rendir menos en la competición. Tengo que ser frío y metódico con los ritmos.

Tengo que obligarme a descansar, ya que no hacerlo solo me puede provocar problemas. Tengo que intercalar sesiones suaves entre las de calidad y sobre todo llegar a las carreras del fin de semana descansado.

Tengo que realizar estiramientos, ya sé que los caballos de carreras y los galgos en sus carreras no lo hacen, pero a mi edad los estiramientos son fundamentales.

Tengo que alimentarme mejor, comer poco supone un menor rendimiento.

No pasarme con el kilometraje semanal es una buena opción para evitar las tendinitis, ya sé que para la maratón se tienen que hacer muchos kilómetros, pero los debemos ir aumentando poco a poco.

Es bueno calentar, parece claro, sin embargo, hay que tener en cuenta algunos detalles, cuando hace mucho frío hay que estirar poco ya que se pueden producir desgarros musculares y por prisas o por desidia se suelen eliminar las partes iniciales del entrenamiento que sirven para calentar y se empezamos demasiado rápido a entrenar se pueden sufrir distensiones musculares.

No nos debe pasar, pues tenemos unas pistas donde entrenar, pero abusar de las series sobre superficies inadecuadas como hacerlas en exceso sobre superficies duras, como el asfalto o el cemento, da lugar a problemas de rodilla o de talón. También puede ocurrir lo contrario, si las hacemos siempre por el césped o la arena, aumentan las lesiones de tobillo debido a la inestabilidad del terreno.

La falta de recuperación detrás de una lesión es uno de los errores más difíciles de no cometer. No se debe caer en ese estado de "síndrome de abstinencia del corredor", que induce a querer recuperarse enseguida. Si no se está totalmente recuperado es seguro que nos volveremos a lesionar con riesgo de cronificar el problema.

 Las malas posturas pueden provocar lesiones, solo hay que prestar un poco de atención para evitarlas, ya se esté en casa, en el trabajo o por la calle. De realizar bien ciertos movimientos, aparentemente sencillos, a hacerlos mal puede surgir una lesión o molestos dolores. Un par de ejemplos de posturas correctas serían: Sentarse con la espalda recta, apoyando los lumbares en el respaldo (mientras se conduce, al asentarse en la oficina, en la hora de comer, etc.), tomar un objeto del suelo flexionando las rodillas y manteniendo la espalda lo más recta posible, nunca se debe hacer doblando la espalda hacia abajo sin flexionar las rodillas.

En fin, pequeños errores que voy a intentar solucionar y no cometer ahora cuando empiece a entrenar seriamente, por cierto, esto es otro error, esperar para solucionarlos, ya lo mejor es no esperar y evitarlos siempre.

No hay comentarios: