¡¡¡Buenos días, corredores!!!
Otra
vez lunes, y con los lunes nos tenemos que enfrentar a las ¡ENHORABUENAS! A nuestras
corredoras, con la alegría de que este lunes tenemos que añadir a esta cada vez
más larga lista a Marta.
Pues
sí, además de a Diana y a Linda, hoy no toca añadir a Marta, así que un fuerte
abrazo y una gran ¡¡¡ ENHORABUENA!!! A las tres.
Parece cada vez más claro que los lunes son un gran día para Dorsal 19 y que bien merecen que los celebremos cómo se merece, con un brindis.
El
problema con los brindis, que me parece que ya lo he comentado en más de alguna
ocasión, es que nos gusta que sea con alcohol, y esto siempre va a resultar un
problema.
La
mayoría de nosotros solemos tomar alcohol habitualmente y más cuando se trata
de una celebración y el alcohol tiene algunos efectos que como deportistas deberíamos
de evitar.
Muchos
corredores aún se preguntan si es aconsejable beber vino en las comidas o es
bueno tomar alguna cerveza de vez en cuando.
Como
primera regla, no tengo más remedio que decir que hay que evitar cualquier tipo
de bebida alcohólica antes y durante la carrera a pie. Esto para empezar.
Tengo
que decir además que el vino, la cerveza, los licores o las bebidas con mucha
graduación se deberían de evitar sobre todos en los jóvenes y quiero hacer hincapié
en esto porque una cosa es tomarse una copa de vino mientras se cena y otra muy
diferente beber bebidas de alta graduación para conseguir estar más alegre y
eufórico, son formas muy diferentes de tomar alcohol.
Y
ahora nos debe surgir un interrogante que no debería hacernos falta a los
corredores pues lo deberíamos tener bien aprendido desde el primer curso de
corredor.
¿Qué
es el alcohol?
El
alcohol se obtiene por medio de la fermentación de cereales, frutas o
vegetales. La fermentación es un proceso que utiliza levadura o bacterias para
modificar el azúcar de los alimentos y transformarla en alcohol. La
fermentación se utiliza para elaborar muchos productos necesarios: desde queso
hasta medicamentos. El alcohol adopta distintas formas y se puede utilizar como
limpiador, antiséptico o sedante.
¿Por
lo tanto, si el alcohol es un producto natural, por qué se tiene que prestar
atención cuando se bebe?
Cuando
los corredores tomamos alcohol, este ingresa en el torrente sanguíneo. Desde
allí, afecta el sistema nervioso central (el cerebro y la columna vertebral),
que controla prácticamente todas las funciones del cuerpo.
¿De
qué manera afecta el cuerpo?
El
alcohol, aunque nos parezca extraño, es un depresivo. Esto significa que hace
más lento el funcionamiento del sistema nervioso central. Lo que hace en
realidad es que bloquea algunos de los mensajes que intentan llegar al cerebro.
Esto altera las percepciones, las emociones, los movimientos, la vista y el
oído de una persona.
En
cantidades pequeñísimas, el alcohol puede ayudar a hacer que una persona se
sienta más relajada o menos ansiosa. Pero una mayor cantidad de alcohol provoca
cambios más grandes en el cerebro y produce una intoxicación.
La
gente que bebe cantidades excesivas de alcohol suele tambalearse, pierde la
coordinación y tiene dificultad al habla. Es probable que estas personas se
sientan confundidas y desorientadas. Dependiendo de la persona, la intoxicación
puede hacer que una persona se muestre simpática y conversadora o agresiva y
enojada. Los tiempos de reacción se vuelven mucho más lentos; por eso es por lo
que se aconseja no conducir cuando uno bebe.
Las
personas intoxicadas llegan a pensar que se están moviendo correctamente
cuando, en realidad, sucede todo, al contrario. Es posible que actúen de una
manera completamente diferente al habitual.
Para
no ser muy pesado daré la web del Ministerio de Sanidad y Consumo para que
podáis obtener más información, es una información que considero muy
interesante puesto que de una forma u otra solemos ser consumidores de esta
droga y debemos de estar informados de sus riesgos.
https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/alcohol/home.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario