domingo, 23 de marzo de 2025

¡Buenos días, corredores! 23/03/2025

     ¡Buenos días, corredores!

¡Disfrutad corriendo!

Ya sé que la maratón de Valencia parece lejos y si contamos los días que faltan puede ser verdad, pero si la queremos correr va siendo hora de ir pensando en el plan de entrenamiento que vamos a utilizar, tenemos que intentar aprovechar lo que hemos ido aprendiendo de maratones anteriores. 

Hace algunas décadas existía una leyenda en la Marina o al menos se comentaba con asiduidad en las conversaciones entre maratonianos, que venía a decir que los corredores de Pego eran los que más kilómetros realizaban para preparar una maratón, y no era verdad, era una leyenda negra.

Veamos, no éramos los que más kilómetros realizábamos, estoy seguro, pero los aprovechábamos muy bien, y es que la misma marca en maratón se puede conseguir por diferentes caminos. Aplicando distintos métodos de entrenamiento se llega al mismo lugar.

 Hay tantos métodos de entrenamiento como entrenadores. Y en Pego teníamos unas costumbres que se adaptaban muy bien para correr la maratón. Hay entramientos que se basan más en la carga de kilómetros y en cambio otros eligen la calidad de estos. Un corredor puede hacer unos 100 km a la semana (con máximos de 110 y mínimos de 85) para bajar de 3 horas en el maratón, pero esto solo le permitirá entrenar largos rodajes y necesitará al menos seis días en la semana.

 Otro corredor consigue la misma marca entrenado 5 días en la semana, con una media de 75 km semanales, con picos de 85 y valles de 65. Pero todavía se puede llegar más lejos, se puede conseguir bajar de tres horas en el maratón entrenando la carrera a pie cuatro días en la semana y uno de bicicleta de montaña.

 Cuando hablamos con nuestros compañeros y nos dicen los entrenamientos que hacen, los kilómetros semanales que realizan podemos afirmar que la gran mayoría de los corredores aficionados están sobreentrenados.

 Y cuando competimos en maratón, vemos con demasiada frecuencia que los resultados están muy por debajo del esfuerzo y la dedicación empleada en su preparación. Para preparar un maratón no solo es cuestión de entrenar, sino que también se tiene que descansar bastante para asimilar los entrenamientos.

 Siempre hemos pensado que es muy importante sacarle el máximo provecho al entrenamiento dedicándole el mínimo tiempo posible. Los populares tendríamos que concentrar nuestros entrenamientos en pocos días, de tal manera que podamos sacarle el máximo rendimiento con la mínima dedicación.

 Algunos corredores necesitan cinco días, la mayoría entrenan cuatro y los que empiezan o buscan objetivos sencillos no necesitan más de tres días. El número de días semanales de entrenamiento estará en función del nivel de forma de cada corredor y de sus objetivos.

Lo importante es no sobrecargar demasiado cada día de entrenamiento y buscar un equilibrio, trabajando en lo que el corredor realmente necesita en cada momento de la planificación. Así, cuando tienen que hacer muchos ejercicios complementarios los rodajes tienen que ser menos largos y más suaves.

 Uno de los errores más generalizados entre los corredores aficionados es el de aplicar directamente a su preparación, los métodos de entrenamiento de los corredores de élite.

 Esto nos ha llevado a muchos a realizar grandes barbaridades.

 Cuántos de nosotros no hemos seguido con los ojos cerrados algunos entrenamientos publicados por grandes maratonianos. Cuando este dice que dos domingos antes del maratón realizaba una tirada larga de 30 km. Ya todos consideran que es necesario realizar esa kilometrada para estar preparado para el maratón. En lo que nadie se fija es en el tiempo que tardaba ese corredor de élite a hacerlo. Normalmente 1 h 45'. Este realmente era el dato importante y el que se tendría que trasladar.

En fin, quedan pocos días para dejar escribir estos “Buenos Días” y muchas cosas aún por contar sobre la carrera a pie, seguiremos unos días más y después, cuando de verdad empiece el entrenamiento para la maratón de Valencia lo retomaremos con más intensidad.

De momento, que sigamos corriendo y entrenando, que por supuesto no es lo mismo.  

No hay comentarios: