jueves, 13 de marzo de 2025

¡Buenos días, corredores! 13/03/25

     ¡¡¡Buenos días, corredores!!! 


    Cuando llegue julio y empiece realmente el entrenamiento con la carrera a pie para la maratón de Valencia, ya mostraré como lo iré preparando, kilómetros semanales, porcentajes y todo lo que voy a necesitar, pero ahora quiero repasar algo con lo que me voy a encontrar cuando empiece realmente a correr, el calor.

No tengo dudas de que, en julio va a hacer calor en Pego, me extrañaría mucho que no fuera así, y sí quiero correr la maratón de Valencia me voy a encontrar con que voy a tener que enfrentarme a un primer problema, el calor, el segundo problema sería la humedad y los dos juntos son una combinación explosiva, y si le añadimos las distancias largas que tendré que hacer ya tengo todos los ingredientes para un gran desastre. Desentrenado, con calor y humedad no son los mejores regalos de bienvenida para tantos meses en bicicleta.

Después de vivir muchos años en Pego es verdad que ya conozco algunos trucos para lidiar con el calor, uno es entrenar muy temprano y que cuando el sol empiece a calentar ya haber acabado o salir muy tarde, ya cuando el sol nos haya abandonado y cuando las temperaturas ya empiezan a bajar. Con la humedad no es tan fácil y como sudo mucho y tengo que estar siempre bien hidratado, también sé que tengo que repartir muy bien el agua por el circuito en el que voy a entrenar, y aunque todos sabemos lo importante que es el agua muchas veces no dejamos agua en el circuito o no pasamos por las fuentes, y es aquí donde tengo que estar un poco más atento.

La importancia del agua muchas veces la despreciamos lo que nos puede llevar a graves problemas. Todos deberíamos de repasar de vez en cuando y sobre todo cuando se acerca el verano la importancia de la hidratación para un corredor, ¿si es o no necesaria?, ¿cuánto hay que beber?, ¿si es necesario que la bebida sea agua o no?, ¿cómo nos afecta el sudor?, ¿cómo prevenir el golpe de calor?, ¿qué cantidad beber?, en fin, aclarar si aún nos quedan algunas dudas….

Todos nos imaginamos lo que es el AGUA y sabemos que es la sustancia inorgánica (compuesta por hidrógeno y oxígeno HO) más abundante sobre la Tierra, así como en nuestro cuerpo, y que es esencial para la vida porque todos los procesos metabólicos se desenrollan en medio acuoso.

En fin, mirando por encima para ver su importancia, tengo que indicar que constituye alrededor del 60% del peso corporal en los hombres y el 50% en las mujeres. Estos datos pueden variar significativamente de una persona a otra. La masa muscular en los adultos está formada por un 70 a 75% de agua aproximadamente, mientras que el tejido adiposo contiene una cantidad muy escasa de agua (un 10 a 40% aproximadamente), el % total de agua en un individuo obeso es inferior a la que presenta un individuo no obeso. La sangre contiene un 83% de agua y el esqueleto de un 43 a 60% aproximadamente…

Y así, podría seguir algunos párrafos más, pero queda claro.

 Cómo veis fundamental, mañana un poco más de información

No hay comentarios: