lunes, 15 de septiembre de 2025

Dia 63, del viatge a la marató de València. Más recuperación.

     Dia 63, del viatge a la marató de València.  

Bon dia! 



El otro día ya comenté lo que la mayoría de los corredores ya sabe, lo importantes que son los carbohidratos, pero las vitaminas, los minerales y los sustratos energéticos (proteínas, carbohidratos y grasas) también juegan un papel importante en una óptima recuperación.

Si concentramos toda nuestra recuperación en un sólo alimento o sustrato energético lo que puede pasar es que nuestro cuerpo no alcance una recuperación optima. Por lo tanto, los carbohidratos no deben ser el foco exclusivo de nuestra atención como estrategia para acelerar la recuperación. Los alimentos que contienen una alta proporción de carbohidratos, pero también algo de proteínas y pequeñas cantidades de grasas, son adecuados para propiciar la recuperación.

Las cantidades necesarias van a depender de nuestra talla, el grado de agotamiento de los carbohidratos y la severidad de la pérdida de líquido. Los corredores como yo, más bajitos he calculado que 200 – 250 calorías de algún alimento que contenga principalmente carbohidratos, seguido por 350 a 475 ml de agua o de alguna bebida deportiva puede ser suficiente en el momento de terminar. Después de ducharse hay que repetir.

Tengo que insistir pues lo considero importante en la recuperación de los líquidos, pues la carrera a pie, independientemente de las condiciones ambientales, produce un incremento en la producción de calor corporal y por lo tanto, pérdida de sudor, lo cual puede ocasionar deshidratación. En invierno con frecuencia nos sorprendemos de que nuestra ropa termine empapada en sudor, a pesar de que la temperatura del ambiente esté terriblemente fría. La estrategia ideal es mantener el balance de fluidos durante la carrera para evitar la deshidratación. 

Las pérdidas en el sudor pueden exceder a nuestra capacidad para reemplazar los fluidos adecuadamente, particularmente en ambientes calientes, por lo tanto, prestando una especial atención al consumo de líquidos en cada oportunidad se reduce el riesgo de que las pérdidas de agua puedan producir una fatiga prematura. Como objetivo, el corredor debe consumir tanto como pueda tolerar, tan frecuente como sea posible durante la carrera, y luego una cantidad suficiente para retornar el peso corporal al valor que tenía antes de la carrera o entrenamiento.

¡Ah! Se me olvidaba, los carbohidratos en las bebidas tienen el efecto de incrementar la tasa de absorción por los intestinos, la mezcla ideal se sitúa entre 6 a 7 % de carbohidratos, y el carbohidrato también ayuda a reemplazar el glucógeno muscular usado durante el ejercicio.

En fin, otro día añadiré alguna cosa más ya que para recuperarse muscularmente tendremos que hacer algo más.

No hay comentarios: