viernes, 24 de abril de 2020

Nuevas tecnologias


“Dicen que los viajes ensanchan las ideas, pero para esto hay que tener ideas” (G. K. Chesterton)  



El material que descubro hoy es nuevo en mis viajes con la bicicleta, pues nunca he llevado nada de electrónica, lo único que he usado que estuviera relacionado de alguna manera con la electricidad era una linterna.
Sin embargo los tiempos han cambiado y hay que llevar el móvil y todo lo que esté relacionado con las redes en las que nos movemos, al no llevar cámara de fotos es verdad que ahorramos en carretes, flash y la misma cámara pero hay que llevar cargador y un disco duro para almacenar las fotos o los videos que realizaremos con el móvil, el cargador debe ser de varias salidas para poder cargar si hace falta en el mismo momento los luces de la bicicleta y el frontal. Como no, hay que llevar un prolongador y un triple por si el enchufe no está a nuestro alcance. El teclado lo necesito para escribir, no me puedo acostumbrar al teclado del móvil, no puedo.
Cosas nuevas que no hacían falta en los primeros viajes y que no creo que hagan ahora el viaje ni más cómodo ni más fácil, simplemente creo que dan la oportunidad de hacer más cosas.
Decir que la tecnología nos hace la vida más fácil y cómoda es simplificar mucho las cosas, la mayoría de las personas utilizamos los teléfonos inteligentes, y como es natural, cada vez los vamos a utilizar más, pero los años de entusiasmo casi ilimitado sobre los beneficios de Internet han ido seguidos por un período de dudas tecnológicas, ya que empezamos a ver ciertos aspectos que pueden ser perjudiciales cómo la manipulación de contenidos y las noticias falsas que no son otra cosa que mentiras y, mucha gente se las cree solo porque vuelan por la red.

Hay varias cosas que me preocupan del uso que estamos haciendo de las nuevas tecnologías: una de ellas es el uso de las redes sociales por parte de grupos interesados en difundir la desinformación de manera estratégica y ordenada con la intención de socavar nuestra confianza en las instituciones y, o convencernos de que creamos cosas que no son ciertas. Otra sería el papel de las plataformas privadas y cerradas dirigidas por empresas con fines de lucro en la difusión de información a las que se acude para estar informados, además de la recopilación de información sobre nosotros cada vez que leemos una noticia y la participación en esas webs de información de grupos con intereses políticos.
Tengo la esperanza que las medidas y las soluciones que se están tomando vayan evolucionando y se defienda nuestra privacidad de una manera efectiva ya que siempre el hombre se ha adaptado, aunque siempre habrá que estar alerta y procurar que las cosas positivas sean más que las negativas, apoyando y defendiendo las positivas y atacando las negativas.
 Buenas Noches.

No hay comentarios: